
Esta XXI edición se ha caracterizado por varias cosas: cambio exitoso de ubicación, gran asistencia de público, pero sobre todo ha sido una edición de grandes descubrimientos.
Ella tiene nombre de Santa y paradójicamente vino a presentar un libro valiente y duro, que refleja lo que está pasando en cierta parte de la iglesia, la pederastia.
Con su libro “Prueba de fe”, nos revela el hilo conductor de estos escandalosos casos de abuso a niños indocumentados mexicanos por parte de los curas desde EEUU hasta México.
SanJuana Martínez, esta escritora periodista, lucha por los más desfavorecidos. A sabiendas por ejemplo, que las mujeres; independientemente de la clase social a la que pertenezcan, no tienen demasiada voz.
Es una de esas valientes mujeres que se ha enfrentado al poder establecido en el país azteca. De las que no pierde la fe, se compromete con sus ideales y lucha activamente por dignificar el papel de la mujer apoyando a diversas asociaciones.
Las mujeres muertas de Ciudad Juárez también fueron punto de su investigación con la publicación de su anterior libro.
Ella mejor que nadie sabe que ser valiente y periodista es en ocasiones incompatible, las puertas comienzan a cerrarse y los trabajos a perderse, como ha sido su caso. Pero no desmaya y siempre encuentra el camino para seguir denunciando abusos.
En este caso, Gijón ha reconocido su labor a través de la Semana Negra obteniendo el Premio Rodolfo Walhs por su libro “Prueba de fe”. Este premio es en honor al periodista argentino asesinado que le da nombre, así que de gran periodista a gran periodista, pero sobre todo una gran mujer.
Felicidades SanJuana
Americo Appiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario